Cyclospora spp

CARACTERISTICAS MICROBIOLOGICAS

Morfología: Cyclospora cayetanensis es un protozoo esporulado que también pertenece al filo Apicomplexa. Sus esporas tienen aproximadamente 8 a 10 micrómetros de tamaño.

Transmisión: Se transmite principalmente a través de la ingestión de alimentos o agua contaminados con esporas de Cyclospora.

Patogenia: Causa una enfermedad gastrointestinal llamada ciclosporidiosis, caracterizada por diarrea acuosa, pérdida de apetito, fatiga y malestar general.

Ciclo de vida

Diagnóstico: Se diagnostica mediante la detección de oocistos en las heces mediante técnicas de laboratorio especializadas.

Enfermedad(s) que ocasiona la infección

Las enfermedades involucradas con este microorganismo son:

Cyclosporiasi: Afecta principalmente al intestino delgado y puede provocar diarrea, náuseas, vómitos y dolor abdominal. La diarrea puede ser acuosa y grave y puede durar semanas. En algunos casos, la ciclosporiasis puede ser grave, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados. 


Meningitis: Puede provocar meningitis, una infección de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal.  Es más común en personas con sistemas inmunológicos comprometidos y puede poner en peligro la vida. 

Exámenes de laboratorio

1. Diagnóstico directo:

•Observación microscópica de ooquistes inmaduros en heces frescas o conservadas. 

•Se pueden utilizar técnicas de concentración fecal (centrifugación, Ritchie modificado, flotación con sacarosa de Sheather) para aumentar la sensibilidad del diagnóstico.

2. Tinciones diferenciales:

•Tinción de Ziehl-Neelsen modificada: ooquistes de color rosado o rojo intenso, aspecto moteado. 

•Fluorocromos (auramina-rojo de tiazina): ooquistes con pared fluorescente (azul con filtro de 365 nm o verde con filtro de 450 a 490 nm).

3. Además.. 

Los ovoquistes pueden teñirse con la técnica acidorresistente modificada o la técnica de safranina modificada ("en caliente"). Los ovoquistes de Cyclospora también son autofluorescentes. Esto quiere decir que cuando se observan las muestras de heces que contienen el parásito en el microscopio de fluorescencia con luz ultravioleta (UV), los ovoquistes se ven azules o verdes (ver la imagen arriba) sobre un trasfondo negro. Los métodos de diagnóstico molecular, tales como el análisis de la reacción en cadena de la polimerasa (RCP), se utilizan para buscar el ADN del parásito en las heces.

Diagnóstico diferencial

Giardiasis

Diarrea acuosa, náuseas, vómitos, dolor abdominal. El diagnóstico se realiza mediante examen microscópico de las heces o detección de antígenos en las heces.  

Microsporidium

Diarrea crónica, pérdida de peso, fatiga. Se diagnostica tiñendo las heces o detectando ADN en las heces o mediante una biopsia intestinal.  

Isospora spp

Diarrea acuosa o con sangre, dolor abdominal, náuseas, vómitos. El diagnóstico se realiza mediante examen microscópico de las heces.  

Cryptosporidium

Diarrea acuosa, náuseas, vómitos, dolor abdominal. El diagnóstico se realiza mediante examen microscópico de las heces o detección de antígenos en las heces.

Abordaje terapéutico

  • Diagnóstico preciso: Es fundamental realizar pruebas de laboratorio como técnicas de microscopía, tinción específica o pruebas moleculares como la PCR.
  • Tratamiento farmacológico: Trimetoprim-sulfametoxazol (TMP-SMX) o ciprofloxacina puede ser necesario en algunos casos.
  • Prevención de la transmisión: Es necesario la adecuada higiene en la cocción de los alimentos y apoyar el consumo de agua potable

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.